#ElPerúQueQueremos

El PLANEAMIENTO TRIBUTARIO  es muy solicitados por las grandes empresas y corporaciones.

Planeamiento tributario y la elusión tributaria: Casos de impacto

En el presente artículo daremos a conocer la relación que tiene el Planeamiento Tributario y la Elusión Tributaria

Publicado: 2020-04-25

Planificación Tributaria es un proceso constituido por actuaciones lícitas del contribuyente, sistémico y metódico, en virtud del cual se elige racionalmente la opción legal tributaria que genere el mayor ahorro impositivo o la mayor rentabilidad financiero fiscal.

El planeamiento tributario al cual nos referimos es aquel que consiste en una herramienta que tiene el contribuyente para minimizar o disminuir lícitamente los efectos en el costo de los tributos que debe pagar.

Elusión Tributaria


La elusión tributaria como un conjunto de conductas que pretende evitar el pago de los impuestos y que para ello hace uso de maniobras o vacíos legales. Es importante saber que no es ilegal, es un aprovechamiento de la interpretación de la ley. 

Caso de Yanacocha


Yanacocha habría inflado sistemáticamente sus costos contables con la finalidad de reducir su contribución tributaria en el período en el que los precios del oro llegaron a los más altos picos en el mercado internacional. En una investigación que hemos realizado junto con el CPC Juan Torres Polo, que acaba de ser presentada en el Foro Internacional sobre Flujos Financieros Ilícitos, al que acudí con permiso del hospital en el que me encuentro confinado, se concluye que la Empresa Minera Yanacocha, habría dejado de pagar impuestos por el procedimiento de aumentar artificialmente sus costos en un monto que llega por lo menos a US$1,186,787,957, a lo largo de su período de operación, especialmente desde que se inicia el boom de precios internacionales en el año 2006.

Inflación mañosa de sus costos habría permitido que Yanacocha haya dejado de pagar, sólo en el año 2013, US$ 136 millones en impuestos.

Caso de Apple


La empresa más grande del mundo, el gigante tecnológico Apple, podría enfrentarse a una deuda fiscal de más de 8.000 millones de dólares por impuestos atrasados, como resultado de una investigación de la Comisión Europea en sus políticas tributarias, según un estudio realizado por Bloomberg Intelligence. Apple, que ya ha manifestado que recurrirá un dictamen desfavorable, está siendo investigada por los reguladores europeos que le acusan de utilizar filiales en Irlanda para evitar el pago de impuestos sobre los ingresos generados fuera de Estados Unidos. La investigación se remonta a 2014.

Apple, podría enfrentarse a una deuda fiscal de más de 8.000 millones de dólares por impuestos atrasados





Escrito por

Miguel Torres

Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.


Publicado en

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizacion